viernes, 31 de octubre de 2008

CONFERENCIA SOBRE TURISMO RURAL COMUNITARIO

CONFERENCIA SOBRE TURISMO RURAL COMUNITARIO
14 de Noviembre de 2008

El viernes 14 de noviembre a las 19,00 horas se desarrollará en el Patio Olmos, Córdoba Capital, una conferencia sobre Turismo Rural Comunitario en Amerindia. La misma estará a cargo del Lic. Hugo H. Vecchiet, Presidente de la Fundación Ecoturismo Argentina y Consultor Externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en manteria de turismo etnico y turismo rural sustentables.

El disertante se referirá a las experiencias que viene realizando la Fundación Ecoturismo Argentina (FUNECO) con las comunidades Aymaras y Uros, en las Islas del lago Titikaka, en Perú y con las comindades Emberá Chamí y Embera Katio, en la Provincia de Caldas, Colombia, como asimismo todo el proceso desarrolado con la etnia Maquiritare, en Alto Río Orinoco, Venezuela, y la puesta en valor turístico de dichas comunidades, en forma responsable, solidaria y sustentable.

La entrada es libre y gratuita, no obstante, como se le entregará a los participantes una memoria introductoria al etnoturismo, se requiere previa acreditación a efecto de saber la cantidad de copias que se deben imprimir.

La acreditación es vía e-mail a: fundacion@ecoturismo.org.ar , agregando nombre y apellido completo y teléfono fijo (no celular).

Agradeciendo la difusión de la presente, saludamos a ustedes muy cordialmente.

Juan Martín Ezcurra
Director de Proyectos
FUNDACION ECOTURISMO ARGENTINA
jmezcurra@ecoturismo.org.ar
www.ecoturismo.org.ar

jueves, 30 de octubre de 2008

Comunicado de ECOT y otras organizaciones internacionales en el Día Mundial del Turismo

Comunicado de ECOT y otras organizaciones internacionales en el Día Mundial del Turismo


Un comunicado por parte de la Coalición Ecuménica de Turismo y otras agencias
Es plausible que, consciente de la seriedad del fenómeno del cambio climático, la Organización Mundial de Turismo OMT (UNWTO) ha designado su tema para el Día Mundial del Turismo de 2008 y 2009 como “Turismo que responde al desafío del cambio climático”. Su marco de la Declaración de Davos es un llamado de acción por parte de la OMT a la industria turística, el cual establece instrucciones de cambio para el sector alineadas con planes concretos coherentes con los compromisos hacia las Metas de Desarrollo del Milenio. Pero hasta ahora, carece respuesta por parte de dicha industria. La sociedad civil por todo el mundo juega un papel crucial en la protección del clima. La voz de los afectados es una base esencial para las negociaciones del clima global. El turismo debe ser completamente incorporado en el debate de la “justicia climática”; no se puede aceptar que los pobres, que nunca salen de vacaciones, sufran más por el impacto al clima que causa el turismo.

El cambio climático nos está afectando a todos, en el Norte y el Sur. La injusticia es aparente, sin embargo porque las emisiones de carbono una persona del Norte son mucho mayores que aquellas del Sur. Además, el estilo de vida ‘Occidente’ que consume mucha energía incluyendo viajes por aire, es considerado como un elemento clave del turismo moderno y profundamente ligado a lo llamado “desarrollo”.

Desafortunadamente, el impacto de los Norteños – cambios climáticos inducidos debido a las “emisiones de lujo” por parte del comercio global y del turismo – más tangible y visible en el Sur. Aquí, la gente vive en condiciones mucho más vulnerables; experimentan mayor devastación por parte de los efectos del calentamiento global tal como la subida del nivel del mar, ríos secos, tormentas más intensas, sequías, inundaciones, extinción de la biodiversidad, y otros fenómenos.

Crecimiento no es la respuesta

Se estima que el turismo global contribuye con un 9% a las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) a nivel global, mientras la industria de transporte aéreo turístico sigue siendo la mayor contaminante con una contribución de 4-7%. Otros productos relacionados al turismo como alojamiento, entretenimiento y actividades, constituyen el resto.

Mientras algunos tienden a cuestionar esa lógica, los proyectos de compensación del carbón jamás puedan compensar las emisiones proyectadas si sigue el crecimiento del transporte aéreo. Pero para la industria turística, impulsada por la economía del mercado libre, del crecimiento económico y del rápido retorno de inversiones (insostenibles) son el principal enfoque! La industria asegura que todas las emisiones de GEI pueden ser compensadas por proyectos singulares de energía renovable.

El enfoque en bio combustibles para viajes aéreos levanta otras inquietudes profundas cuando el uso de tierras para el cultivo es desviado de comida a combustible.

El actual vínculo del sistema económico con el modelo de crecimiento daña a los pobres, el ambiente y el clima global.

¿Podría el crecimiento, basado en principios de sustentabilidad y responsabilidad ayudar a mitigar la pobreza y proteger el planeta? Vivimos en un mundo finito y debemos cambiar nuestro paradigma de vivir en uno de “reducción” y “autosuficiencia”. Modelos justos y éticos de comercio, transportación y producción, permitirán a más personas gozar de los beneficios del “desarrollo”. El turismo como mosaico de las industrias de servicios puede reflejar lo anterior.

Pero ¿podemos esperar que la industria del turismo responda a tal visión? Ella estructura su publicidad alrededor de factores sicológicos de auto-imagen – siendo vista como “buena onda”, glamorosa y económicamente exitosa.
Adicionalmente, las aerolíneas de presupuesto se están multiplicando ofreciendo vuelos de bajo costo debido a la exención de impuestos sobre el combustible. El resultado es que la atracción de viajar por aire sigue creciendo. Pero ¿a qué precio? El crecimiento en viajes por aire se traduce en un creciente factor del cambio climático.

¡No sirve el interés propio!

Diferente que se espera, la industria del turismo no tiene la perspectiva amplia de actuar más allá de su propio interés de preservar los recursos necesarios para su misma sobrevivir amenazos por el cambio climático: la naturaleza y la cultura. Confiado en que las amenazas solo se materializarán en el futuro, el sector prosigue en el presente y continuando explotar nuevos destinos, entrar más en la jungla, subir más a las montañas, etc. Promueve un “paraíso” artificial pero falta de asumir su responsabilidad y tomar acciones significativas frente al impacto dañoso de sus operaciones.

Es paradójico que la industria asegura que opera ecológicamente amigable mientras usa los medios de transporte que emiten mucho carbono para llevar sus clientes a los destinos.

¿Por qué la industria no sigue el camino del turismo responsable como es ofrecido y exitosamente implementado en muchas iniciativas locales? Éstas muestran que es prudente la combinación de producción local, movilidad suave, intercambio cultural y desarrollo sostenible de forma participativa proporcionando sustento y protegiendo la naturaleza.

Debate del cambio climático: ¿una nueva forma de colonialismo?

Defensores de la industria del turismo creen que proyectos de compensa de carbón son una solución adecuada. Pero no importa donde se emite el carbón: afecta el cambio climático de manera perjudicial.
Por eso, no es suficiente implementar energía renovable en proyectos nuevos, los existentes deben ser transformados también!

En general, el Sur carece de los medios técnicos, humanos y financieros para participar en el proceso de transformación de energía con algunas excepciones. Los países del Sur a menudo se encuentran sujetos a contratos con las instituciones financieras internacionales y gobiernos donantes que intentan abrigar sus propias industrias mediante la exportación de nuevas tecnologías hacia los “países receptores” y de administrar las operaciones. La “fuga de cerebro” del Sur es promovida por este sistema.

Los líderes de poder económico del mundo continúan asegurándose los recursos energéticos pertenecientes al Sur. La continua privatización del suministro de energía es otra faceta a considerar.

Así se enriquecen las corporaciones trasnacionales e individuos con poder a costa de los pobres. ¿No parece eso una nueva forma de colonialismo?

Cambio de conciencia

Es urgentemente necesario un cambio de conciencia junto con un cambio de la conducta de consumo y de turismo. Modelos económicos adecuados, incluyendo la agricultura local y orgánica, un turismo basado en comunidades y la tecnología para energía renovable, ya están disponibles pero siguen siendo bloqueados por las grandes industrias y políticas arcaicas.

Se necesita un nuevo paradigma para el turismo; uno que no solo usa el “modelo Occidental” convencional sino que fomente un concepto de turismo a pequeña escala; uno en que tanto visitantes como anfitriones vivan con un impacto mínimo en la naturaleza y cultura local. El turismo en masa centralmente organizado no es el modelo a seguir. El concepto del turismo basado en comunidades puede mas bien tener éxito cuando genera ingresos y es ambientalmente amigable.

Nuestra responsabilidad común

El continuo crecimiento en viajes y turismo dentro de la comunidad global, que se estima aumentará a 9 mil millones para el 2020, pondrá más presión en los recursos del planeta y cambiará el clima en un corto periodo de tiempo de manera dramática. Los que estarán severamente afectadas son los pobres y mas vulnerables.

La industria del turismo lleva una responsabilidad especial pero lamentablemente los que actualmente actúan el liderazgo para el turismo responsable vienen principal-mente de organizaciones no gubernamentales. Debido a su entorno multi-sectorial y en miras a eventuales daños en sus atracciones, el sector turístico debe posicionarse como líder para el proceso necesario de transformación.

ECOT y las organizaciones asociadas aprecian algunas iniciativas del sector privado para ser más conscientes referente a la energía y de tour operadoras Europeas que van en dirección correcta adaptando el slogan “Vuela menos, permanece más tiempo”; pero estos esfuerzos deben ser ampliados e intrínsecamente planteados en todas y cada una de las operaciones del turismo.
Ahora son minúsculas ante el crecimiento actual y la filosofía del mercado libre.

Los gobiernos del Norte y del Sur deben jugar un papel importante en tres aspectos: otorgando información transparente y relevante a los consumidores y ofreciendo medios para cambiar los patrones de consumo; estableciendo o promoviendo modelos de transportación ambientalmente amigables; y reforzando sistemas regulatorios progresivos para los sectores de transporte y turismo. Adicionalmente, se debe revisar la legislación para asegurar los derechos de tierra de comunidades locales para facilitar un turismo comunitario. En general, la protección ambiental incluyendo la protección del clima debe ser el concepto principal de cualquier proyecto.

Comprometidos a la Agenda 21, los gobiernos deben enfatizar en viajes y turismo éticos, verdes y justos dedicados a crear ingresos a nivel local. No deben contribuir en la expansión de los patrones de consumo actuales ni de industrias de transportación.

Aquellos que pueden pagar el lujo de viajar y salir de vacaciones deben practicar su responsabilidad común por el planeta y su futuro. Son los turistas, en última instancia, quienes pueden desatar el poder de cambiar al mundo mediante sus propias decisiones. ECOT y las agencias firmantes hacen un llamado a los turistas a ser más conscientes y usar su poder económico para conseguir leyes adecuadas y presionar al sector turístico a ser responsable. Los ciudadanos del mundo se deben solidarizarse para abogar por “otro turismo” en un mundo más justo.

Caesar D’Mello

Director ECOT



Apoyan:

ECOT, ACSUD Las Segovias (España), Kerala Tourism Watch (India),Peace For Life (Philippines), KABANI-the other direction (India), FTTSA (South Africa), Andaman Discoveries (Thailand), Equations, IndiaN-ACT (Thaliand)



Septiembre de 2008

miércoles, 29 de octubre de 2008

Congreso Mundial de la Naturaleza -Pidieron aumentar las áreas protegidas en los pastizales del Río de la Plata

Congreso Mundial de la Naturaleza /

Pidieron aumentar las áreas protegidas
en los pastizales del Río de la Plata

• La moción aprobada por la UICN instará a los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay a ampliar las zonas a preservar.
• Afirman que en el mundo se deberían duplicar las áreas protegidas para garantizar la sustentabilidad del bioma de los pastizales.


Venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer), especie emblemática de los pastizales.
Foto Anibal Parera
Barcelona, 29 octubre 2008.- Los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) aprobaron una moción, durante el desarrollo del 4º Congreso Mundial de la Naturaleza, para solicitar a los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay una ampliación de las áreas protegidas de los pastizales, conformados por las pampas y campos de esos tres países y que constituyen una de las regiones de pastizales templados más grandes del mundo, con una superficie cercana a 750.000 kilómetros cuadrados.

La moción solicita a los gobiernos de la región que “desarrollen y promuevan prácticas de uso y manejo de pastizales naturales, que apunten a establecer agroecosistemas capaces de proporcionar y sostener los diversos servicios ambientales y la vida silvestre de los pastizales templados de las pampas y campos de Sudamérica”.

Por otra parte, se insta a los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay a “desarrollar políticas integradas de manejo y conservación, particularmente para aquellas especies amenazadas de los pastizales templados de las pampas y campos de Sudamérica; e instalar en sus agendas el desarrollo de acciones para la conservación y uso sostenible de los pastizales naturales y sensibilizar a la opinión pública acerca de su importancia”.

Hay que duplicar las áreas protegidas en el mundo

En el texto aprobado en Barcelona por la UICN se recordó que para que un bioma “se encuentre satisfactoriamente protegido, debe contar con al menos el 10 por ciento de su superficie bajo protección”. En ese sentido el déficit que se presenta a nivel mundial es notorio, ya que tiene apenas un 4,59 por ciento de sus áreas de pastizales bajo protección por lo que debería duplicarlas para garantizar la subsistencia del BIOMA. Pero según la UICN, este panorama es aún más grave en la región de los pastizales del Río de la Plata: Argentina, 1,2 por ciento; Uruguay, 0,21 por ciento; y Brasil, 2,23 por ciento.

Qué ocurre en Argentina

En el país, la protección de ese bioma es fundamental para la preservación del venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus celer), una especie emblemática de la región, en serio peligro de extinción. Hasta hace unos años, el emblemático venado, solía recorrer la región en grandes manadas, mientras que ahora los expertos estiman una población menor a los 2 mil ejemplares que están distribuidos entre las provincias de Buenos Aires, San Luis, Santa Fe y Corrientes.

El director de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Diego Moreno, dijo: “La aprobación de la moción Acciones para conservar las Pampas y Campos de Sudamérica es una gran alegría para nuestra Fundación que tantos esfuerzos por la conservación de los pastizales de la región ha puesto desde sus inicios”.

“En la actualidad mundial, la necesidad creciente de producción de alimentos se presenta como una prioridad que pone en riesgo la conservación de los relictos de pastizal que aún subsisten. Los productores agropecuarios, de alguna manera custodios de estos pastizales naturales, tienen un rol fundamental ante un importante desafío: cómo mejorar la producción (en cantidad y en calidad) asegurando el manejo responsable de los pastizales naturales”, aseguró.

“De esta manera se garantiza la conservación a largo plazo de la diversidad biológica fortaleciendo así su capacidad de brindar múltiples servicios ambientales. Será fundamental que este desafío sea acompañado por la promoción de políticas públicas que ayuden a impulsar un desarrollo equilibrado en la región y que incorporen también la creación de nuevas áreas protegidas”, agregó.

Por otra parte, Moreno expresó: “Esperemos que este llamado de atención internacional ayude a lograr alcanzar la conservación y el uso sustentable en las Pampas y Campos de Sudamérica tan buscado y necesario”.

Históricamente, por su amplia distribución en los pastizales sudamericanos, el venado de las pampas ha sido identificado como una de las especies emblemáticas. El escudo oficial de la provincia de San Luis, cuenta con dos venados y revela la importancia que ha tenido esta especie para la región.

Sin embargo, la transformación del pastizal pampeano debido a las prácticas agrícolas y ganaderas, la caza y persecución por su cuero y carne causaron una fuerte reducción de sus números poblacionales, que lo han llevado prácticamente a su virtual extinción.

Tomar conciencia

Para Anibal Parera, coordinador de la Alianza de los Pastizales del Cono Sur (una iniciativa liderada por BirdLife Internacional junto a un creciente grupo de organizaciones de los cuatro países de la región, incluyendo al Paraguay), la moción emanada de Barcelona es clave para que los gobiernos de la región tomen conciencia de la importancia de los pastizales naturales del Cono Sur. “Ya no sólo se habla de la conservación de bosques en el mundo”, remarca Parera. “Hoy los pastizales naturales son reconocidos como un ecosistema en crisis, que requiere de nuestra atención”, dijo.

En ese sentido, Parera recalca que “este llamado de la UICN no tomará a los gobiernos por sorpresa pues recientemente los mismos cuatro gobiernos firmaron un Memorando de Entendimiento para la conservación de once especies de aves silvestres que emplean los pastizales de la región como hábitat, y que migran de un país a otro”. Este memorando está amparado en la Convención de Especies Migratorias conocida como Convención de Bonn (pues fue originalmente suscripto en esa ciudad alemana), y según Parera “los gobiernos han reconocido que deben consensuar un Plan de Acción para preservar este tipo de hábitat, y ya están manteniendo reuniones preparatorias”.

“No se trata solamente de crear áreas protegidas para los pastizales, es necesario trabajar codo a codo con los productores de los sectores rurales ganadero, agrícola y forestal. El primero (el de la ganadería) constituye un aliado estratégico de la conservación de los pastizales, pues la actividad pastoril es muy compatible con la conservación de los pastizales y a su vez pastizales en buen estado proveen de mejores pasturas y mejores rendimientos a los ganaderos”, reconoce Parera. Para el líder de esta Alianza, “este es un círculo virtuoso que los gobiernos pueden tomar en su favor y promover políticas de incentivo y promoción de la ganadería basada en el aprovechamiento sustentable de los pastizales naturales”.

Nota completa y fotos: http://www.uicn.org.ar/doc50.html

Fuente: Comité Argentino de la UICN

martes, 2 de septiembre de 2008

IV JORNADAS sobre DESARROLLO LOCAL, CIUDADANÍA MUNDIAL y TURISMO SOSTENIBLE (ARGENTINA)

En Mendoza (Argentina) del 22 al 25 de octubre de 2008 diversas instituciones gubernamenales y universitarias argentinas, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la Universitat de Girona, organizan estas jornadas centradas en el desarrollo local participativo, en el que se prevé que el turismo tendrá un papel importante. actos
Fecha: 19/10/2008
Duración: 4 Días
Localización: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Cs. Económicas
Detalles Read more



La metodología de las jornadas será participativa, con sesiones plenarias, mesas temáticas y talleres grupales, a lo largo de tres jornadas.

Entre las actividades se prevé:

* Acto apertura abierto con presencia de autoridades Nacionales y Provinciales
* Seminario Posgradual opcional (pre-apertura)
* Sesiones plenarias
* Mesas temáticas y talleres en simultánea
* Espacios de taller para la elaboración de conclusiones y propuestas
* Acto de cierre de presentación de conclusiones.

Las conclusiones serán editadas posteriormente y distribuidas en soporte electrónico entre los participantes.

En modo inmediatamente previo a la apertura de las jornadas se dictará un seminario posgradual abierto con certificación especial sobre Gestión Sostenible del Turismo y el Enfoque Ecosistémico, a cargo del Dr. Eduard Müller, rector de la Universidad para la Cooperación Internacional, Costa Rica.

Se entregarán certificados de asistencia avalados por la Universidad Nacional de Cuyo.

http://www.conocemundo.org/events/es_ES/2008/10/19/01/

lunes, 18 de agosto de 2008

TURISMO PARTICIPATIVO Y PUEBLOS ORIGINARIOS

Turismo participativo/ Pueblos originarios http://turismo.aimdigital.com.ar/ver_suple.php?id=2799

De la Patagonia a La Quiaca, diversas comunidades indígenas abren sus puertas a los viajeros para compartir una experiencia turística tan apartada de lo convencional como rica en intercambio cultural, aprendizaje, y relación con la tierra y las raíces.



Turismo responsable, inclusivo, respetuoso y participativo. La propuesta de diversos pueblos originarios de abrir sus comunidades al viajero tiene bases delineadas durante años, a partir de experiencias pequeñas y otras más grandes, proyectos que surgieron en diferentes regiones a medida que también crecía el interés en el mundo por el turismo cultural y el boom nacional de visitantes extranjeros alcanzaba ya las puertas de sus casas.
Fueron años de reuniones, foros y capacitación. En las regiones debieron organizarse para definir las propuestas acordes con la cosmovisión de los pueblos y sus posibilidades.
El acercamiento entre las culturas es una de las claves de un turismo que promueve el intercambio y genera nuevos ingresos en comunidades, mayormente rurales, que sobre la base de la autogestión y proyectos sustentables dejan de ser beneficiarias para convertirse en protagonistas de su propio desarrollo.
Gran parte de la oferta es de viajes de convivencia, para compartir prácticas cotidianas, conocimientos y gastronomía, dormir allí y recorrer la región con guías locales durante varios días. También hay rutas de artesanías, recorridos a caballo o actividades en nieve, entre una oferta muy amplia.
"El contacto con la naturaleza es una de las cosas que sorprende. Es un respeto profundo, desde lo conductual. Uno ve en su manera de actuar la relación que tienen con todas las cosas", cuenta Diego Presta, que vive en Boulogne sur-Mer y pasó, en 2007, con su mujer, Claudia, unos días con la comunidad wichi Misión Chaqueña Algarrobal, del monte impenetrable entre Chaco y Salta.
Su contacto fue Roberto Díaz, nacido en esa comunidad de 3000 habitantes, pero que también vive en Buenos Aires y tiene aquí un taller de artesanías. Junto con su mujer, Eleonora, y una ONG, él había comenzado por organizar un programa de intercambio que luego derivó en un pequeño emprendimiento turístico: llevar a los interesados hasta su pueblo, para compartir unos días con su gente. "Es un encuentro entre culturas sin filtros ni intermediarios -comenta Eleonora-. El visitante se incorpora a la actividad de los anfitriones, básicamente en la realización de artesanías. Los hombres wichis se especializan en madera, mientras que las mujeres trabajan más con tejidos, a partir de técnicas milenarias".

Son cinco días. Cada mañana se realiza un paseo guiado por gente de la comunidad, y una jornada completa se dedica al río Bermejo, en un trayecto de 5 kilómetros. "Se ven muchos animales, sobre todo pájaros, de los que los pobladores tienen un gran conocimiento. Después hay mucho fogón, mucha charla. Y a veces paseos nocturnos".

En algunos casos, Jorge y Eleonora organizan viajes específicos, por ejemplo, para amantes de la pesca que buscan aprender la técnica wichi. Ya viajó con ellos un equipo de artesanos para conocer cómo trabajan en el monte, y el último verano, un grupo de estudiantes de los Estados Unidos.
"Abrace las culturas y tradiciones distintas de las suyas: su experiencia se verá transformada, usted se ganará el respeto de la población local y ésta lo acogerá más fácilmente. Sea tolerante y respete la diversidad", recomienda la Fundación Pro Yungas, al comienzo de una guía práctica que publica en su sitio, basada en el Código ético de la Organización mundial del turismo.
Desde la fundación se promueven recorridos que involucran diferentes etnias de Salta y Jujuy. Trabajan con la Asociación de turismo comunitario La Apacheta, con un circuito de trekking que atraviesa paisajes andinos de la Puna, por sendas de montaña. Y con Las Queñoas, en Jujuy, con un recorrido por la reserva de Biosfera de las Yungas.
"Pasamos por selvas de montaña, bosques, pastizales y desierto prepuneño, en la Quebrada de Humahuaca. Son circuitos donde las comunidades organizan todo. Son dueños de los caballos, guían y dan de comer a los turistas...", comenta Marcelo Viotti, asesor turístico de la fundación. En 2007, el proyecto convocó en sus diferentes recorridos a más de 1600 visitantes de todo el mundo, mayormente europeos.
De Sur a Norte
El centro de esquí más pequeño del país es mapuche y está manejado por la comunidad Puel. El lonco (cacique) es su administrador, mientras los instructores y corredores son también de la comunidad, igual que los responsables de la gastronomía y la atención al público. En una ladera del volcán Mahuida, muy cerca de la increíble Villa Pehuenia, está a 1900 metros sobre el nivel del mar.
En la zona hay otros emprendimientos, más familiares, como el de Josefina Muñoz, que sirve té de rosa mosqueta y licores caseros de zarza o menta silvestre, acompañados, por supuesto, con piñones. Es lo primero que ofrece a los que llegan a su casa, junto con su hijo Antonio, luego de una hora y media de caminata sobre la nieve.
El paseo es con raquetas de nieve, para no hundirse, y linternas. Es una propuesta nocturna que finaliza en la casa, con un plato tradicional mapuche después de los licores, y un poco de música a cargo de Antonio, que además de ser el guía, toca el siku y tiene su propia banda, que se llama Identidad.
La actividad comenzó el año pasado con un grupo de franceses que buscaban una actividad de invierno "más cultural". Desde entonces, el paseo es por un viejo camino de contrabando de animales, a través de un bosque de araucarias, buscando huellas de animales y reconociendo la fauna del lugar.
También en Neuquén está el parque nacional Lanín, un sitio clave en la relación entre el cuidado de las bellezas naturales y los pueblos originarios. El parque está comanejado desde 2000, de manera que la conservación es compartida entre mapuches y guardaparques. Allí hay campings, como los de Paraje Ruca Choroy y Ñorquinco, administrados por las comunidades.
A diez minutos de las cataratas del Iguazú, una nena corre a llamar a Roberto, que vive cerca y aparece entre las plantas de maíz. El joven extiende su mano a los visitantes y les pregunta si conocen el sistema.
Cobra diez pesos por persona para guiar al grupo a través de un camino que atraviesa parte de su comunidad, sobre todo el bosque, donde hay iconos de la cultura mbya guaraní, que mostrará a los recién llegados. Roberto, de 18 años, muestra desde un palo rosa de 350 años hasta un mondepí, pequeña trampa para pájaros que usaban sus ancestros y ahora también ellos, huertas familiares de batata y mandioca, y una casa típica construida para los visitantes.
En el camino se escucha una radio en portugués, que llega del otro lado de la frontera. "Mi mamá vive en Brasil, con mis hermanos", cuenta el muchacho, atento a la transmisión. Entiende portugués, pero habla español y guaraní. Es un partido de fútbol y se escucha un gol. "Cuando juegan Argentina y Brasil, ¿quién querés que gane?", pregunta un visitante. "Que empaten nomás", dice y se ríe.
Dentro de su comunidad, Yryapú, está la escuela del proyecto Mate, distinguido este año por la Fundación La Nación, que forma como guías turísticos a jóvenes de la comunidad.
La población mbya guaraní tiene más de 3000 integrantes en la región. La otra comunidad, más grande, es Fortín Mbororé. "Muchas veces se dice que los indígenas hemos perdido nuestra cultura. No es así y nos gusta que lo vean", dice el cacique Silvino Moreira.
Hace años, por ejemplo, volvieron a enseñarles a los niños las canciones, que fueron recuperándose con ayuda de los ancianos, y hoy el coro de niños es una de las actividades más llamativas para los visitantes.
Allí se muestran las tradiciones, no como folklore para el turista, sino como una expresión propia que atrae y al mismo tiempo fortalece la identidad.
El auge de este tipo de turismo y sus posibilidades de desarrollo para los pueblos ha generado que organismos públicos y privados se conviertan en promotores, desde ONG internacionales como TransHumans, que impulsa el emprendimiento El viaje de tu vida, también de convivencia, en Jujuy, hasta el Banco Mundial, que financió el proyecto Desarrollo de comunidades indígenas.
La secretaría de Turismo de la nación cuenta con la Red federal de turismo comunitario, que está en el marco del programa Conservación de patrimonio: "En virtud de que la actividad turística en comunidades de pueblos originarios y campesinos es un hecho -los turistas se acercaron, espontáneamente en algunos casos y a través de intermediarios, en otros-, resultó ineludible comenzar a responder las demandas propias de las comunidades, coordinando, desde la Sectur, acciones tendientes al fortalecimiento de dichas iniciativas".
"Hay que tener en cuenta -aclara Mercedes Gomitolo, del proyecto Turismo comunitario- que no es turismo masivo y en algunos casos, al no haber sistema de reservas, se puede ver desbordado. En ese sentido, todos los emprendimientos están en proceso de organización para lograr una mejor oferta".

Para Jorge Nahuel, dirigente mapuche y director del departamento de Pueblos originarios y Recursos naturales de la secretaría de Ambiente y Desarrollo sustentable de la nación, el turismo "es una alternativa económica que desde los pueblos debemos desarrollar, siempre en relación directa con la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica. El turismo aporta a la difusión y revitalización de la cultura, pero tiene que estar al servicio de la administración territorial de los pueblos originarios. Es sostenible si es controlado por las comunidades".
Por Martín Wain para La Nación

domingo, 27 de julio de 2008

Un paraiso en peligro.


El 2 de julio de 2003, la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, fue declarada como "Patrimonio Mundial de la Humanidad" por la UNESCO.

Un legado cultural que como Argentinos deberiamos valorar. Hoy la Quebrada, paso de ser un lugar hermoso y tranquilo a un destino turistico con falta de agua, construcciones desordenadas, propiedades privadas, "artesanias" (productos fabicados en serie) con precio en dolares, un lugar donde la vegetacion fue reemplazada por la industria hotelera.

La pregunta es: ¿Es necesario cambiar nuestra cultura y tradiciones para considerarnos un destino turistico por excelencia? Lo dejo a su criterio...

SALTA:Turismo, pobreza y justicia social.


"Los últimos acontecimientos políticos y sociales -que han servido para confirmar de un modo concluyente y definitivo el carácter profundamente conservador de las políticas gubernamentales- nos inclinan a pensar que este modelo de "desarrollo turístico", por llamarlo de algún modo, ignora por conveniencia que el llamado "turismo sostenible" no sólo demanda un medio ambiente intacto sino también, y muy especialmente, un entorno socioeconómico positivo para las ofertas turísticas."http://www.iruya.com/content/view/148/

miércoles, 2 de julio de 2008

3era Fiesta de la Cosecha 2008 Los Furtados- Tacuarembó - URUGUAY



La fiesta de la cosecha fue un éxito, así lo describieron tanto lugareños como visitantes. Tercera fiesta que fue coorganizada por la comunidad rural de Los Furtadojunto a la Fundación Instituto del Río Negro (también INDRA). http://indrasur.org/

En la foto podemos apreciar una "Olla Criolla" (ingredientes básicos papa,poroto,zapallo,boniato,carne), Asado de vaquillona y chorizo casero a las brazas.Tambien dentro de las delicias gastronomicas tracionales de esta zona del norte uruguayo el grupo de mujeres contaban con dulces caseros,gofio,mani,empanadas etc.

Pablo Noble (http://ecoterron.blogspot.com/)

miércoles, 25 de junio de 2008

Salta, Argentina: La ruta del Vino.




"La historia de las bodegas, relata que conociendo que estaban a más de 1.700 metros de altura, destinaron las tierras más altas para las cepas más finas. Eran la coordenada perfecta para lograr vinos únicos. Los bodegueros y la cultura del vino se enraizó para siempre en Salta. Allí encontraron la altura óptima para los viñedos, terrenos con las pendientes soñadas, y un suelo de piedras y arena mojado por el agua que bajaba de las montañas. La altura aseguraraba 350 días de sol al año para maduran los racimos, con una gran amplitud térmica de esa comarca, que en los días de verano se eleva a 38 grados centígrados y desciende a 12 durante la noche."

http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/rutavino.htm

Gastronomia Andina: Papa y maices andinos.

"La Cooperativa Agropecuaria Unión Quebrada y Valles (C.A.U.Que.Va.) es una organización autogestionaria integrada por 140 pequeños productores indígenas de la Quebrada de Humahuaca, en la Provincia de Jujuy, República Argentina.
Ha tomado en sus manos, tareas de formación y capacitación como forma de re valorizar técnicas antiguas de producción, sus propios productos, su alimentación y a través de ello la propia dignidad humana de los habitantes de la Quebrada de Humahuaca en la Provincia de Jujuy."


http://www.cauqueva.com.ar/descargas/catalogo_de_productos_andinos.pdf

Gastronomia andina: Amaranto, kiwicha, trigo inca...

"La Kiwicha era un alimento básico en América, casi tan importante como el maíz y el frijol. La Kiwicha, la Quinoa y el maíz eran consideradas plantas sagradas y los españoles prohibieron su cultivo, ya que veían con malos ojos que las utilizarán en rituales. Se preparan atoles, papillas y mazapanes. Estos productos de Kiwicha se siguen mejorano por combinaciones de harinas, para aportar alimentos de alto contenido nutritivo y gustativo. "
http://www.camdipsalta.gov.ar/INFSALTA/economia/amaranto.htm

miércoles, 18 de junio de 2008

Gatronomia Andina: LA QUINUA


Sus cualidades han convertido a esta planta sudamericana en un producto cargado de futuro, en la gastronomia Salteña.

http://www.portaldesalta.gov.ar/economia/quinua.htm
http://www.naya.org.ar/eventos/quinua.htm

Datos sobre la Argentina: Informacion Básica.





Informe estadistico. Enero 2008: Provincia de Salta, Argentina


- Información de la Oferta Turística
- Cantidad de Arribos Turísticos
- Estudios sobre el Perfil del Turista: Resultados y análisis de la encuesta
al turista en la vía pública.

martes, 17 de junio de 2008

ALGUNAS ESTADISTICAS URUGUAY

TURISMO RECEPTIVO
VISITANTES INGRESADOS A URUGUAY, DÍAS DE ESTADÍA Y GASTO, SEGÚN ZONA DE DESTINO
PERÍODO: PRIMER TRIMESTRE DE 2008
http://www.mintur.gub.uy/estadistica/2008/TurRecep_PrimerTrimestre.pdf